El psicólogo a su alcance
       www.apoyospsicologosclinicos.com



 Bienvenidos
 Quiénes Somos
 Terapia Individual
 Terapia de Pareja
 Terapia con los Hijos
 Terapia Infantil
 Terapia Familiar
 Cursos - Seminarios
 Programa PN
 Usted Debe Saber
 Contáctenos


Bienvenidos
A nuestra página donde usted encontrará información importante acerca de nuestros servicios en terapia psicológica, cursos, seminarios y demás información útil para usted, su pareja, su familia y su empresa.

Estamos ubicados en la Carrera 54 No. 106-18 (Consultorio 302) Barrio Pasadena - Bogotá D.C., Colombia.

Haga una Cita:

Para cualquier inquietud, comentario o requisición de servicios llame, por favor a los teléfonos: Fijo 6014608444 / Celular 3125128269, y 3227808236








Quienes somos?
Germán G. González Vargas, es ciudadano colombiano, nacido en Bogotá, psicólogo egresado de la Universidad Santo Tomás de Aquino y graduado con su tesis llamada “Patrón de Funcionamiento Familiar y estrategias para el manejo del estrés en familias con y sin miembro enurético funcional infantil”. Cocreador del seminario “Planeación Estratégica del Proyecto Personal de Vida” dirigido a prevenir el síndrome de deserción en pacientes de psicoterapia durante la primera y segunda sesiones. Fundador y director de “Apoyos Psicólogos Clínicos”, empresa dedicada a la prestación de servicios de psicología en Bogotá. Creador y conductor del programa “Padres Nutritivos” en el sur de Florida, Estados Unidos de América. Prolífico escritor con artículos publicados en “Aportes a la Psicología” editada por la Universidad Santo Tomás, revista “Carrusel” del periódico el Tiempo y “La Revista” del periódico El Espectador; en Bogotá. Los periódicos La Prensa, El Diario, El Colombiano y las revistas Vriz, Salud Latina y Gente Latina del sur de Florida. Fue conductor asociado del programa radial “Caminemos Juntos” que trasmite la emisora 1190Q AM los Sábados de 8:00am a 10:00am en el condado de Palm Beach de Florida. Padre de seis hijos.


Misión


“Erradicar de la humanidad la pandemia del Desamor Propio; principio y fin de todo dolor y conducta indeseable”

Visión


“Una humanidad, nuestras futuras generaciones, viviendo y multiplicando, un mundo de amor, basado en la Comprensión, el Ejemplo y la Autovaloración”

Filosofía

En el Desamor Propio, producto de la mala crianza, podemos encontrar la causa primera y última de todos los males de la humanidad incluyendo, quizás el peor de todos, el Ateísmo responsable del nihilismo; negación de los valores que soportan la vida, la decencia, la convivencia pacífica, la justicia social, la auténtica felicidad.
  1. El origen de todo dolor emocional, los problemas de conducta que no tienen una base orgánica o física, debe buscarse en la falta de Autoestima, en la falta de Amor Propio o, como decimos los Padres Nutritivos, en el Autodesprecio.
  2. La salud emocional es como una mesa de tres patas: Padre, Madre y Dios. Consideramos que el elemento más importante es el tercero (Dios), pero como no somos un movimiento espiritual ni religioso señalamos su importancia para que los padres (padre y madre) de hijos aún dependientes lo consideren en la crianza y el adulto en proceso de sanación emocional lo trabaje y asegure el éxito en esa tarea. Por otra parte, somos expertos en evaluar y determinar las actitudes de Padre y Madre que fortalecen o dañan el Autoestima del niño.
  3. No se puede se Padre ni Madre a distancia, Padre y Madre son de crianza; los adultos que más tiempo comparten la vigilia del niño.
  4. Los únicos que pueden causar daño emocional, dañar el Autoestima de un niño, son sus propios padres. El Autoestima del adulto una vez constituido, en la infancia, solo puede dañarse en condiciones extremas de tortura o lavado cerebral.
  5. Solo la terapia psicológica puede sanar el daño emocional y, en casos excepcionales, quizás un 1/100.000, será el producto de autosuperación personal.

Nuestros Principios
  1. El origen de todo dolor emocional, los problemas de conducta que no tienen una base orgánica o física, debe buscarse en la falta de Autoestima, en la falta de Amor Propio o, como decimos los Padres Nutritivos, en el Desamor Propio.
  2. La salud emocional es como una mesa de tres patas: Padre, Madre y Dios. Consideramos que el elemento más importante es el tercero (Dios), pero como no somos un movimiento espiritual ni religioso señalamos su importancia para que los padres (padre y madre) de hijos aún dependientes lo consideren en la crianza y el adulto en proceso de sanación emocional lo trabaje y asegure el éxito en esa tarea. Por otra parte, somos expertos en evaluar y determinar las actitudes de Padre y Madre que fortalecen o dañan el Autoestima del niño.
  3. No se puede ser Padre ni Madre a distancia, Padre y Madre son de crianza; los adultos que más tiempo comparten la vigilia del niño.
  4. Los únicos que pueden causar daño emocional, dañar el Autoestima de un niño, son sus propios padres. El Autoestima del adulto una vez constituido, en la infancia, solo puede dañarse en condiciones extremas de tortura o lavado cerebral.
  5. Solo la terapia psicológica puede sanar el daño emocional y, en casos excepcionales, quizás un 1/100.000, será el producto de autosuperación personal.









    Terapia Individual

    Le ayudamos a entender y resolver efectivamente, en corto tiempo, cualquier problema Individual: Pérdida o Baja del Autoestima, Depresión, Soledad, Angustia, Tristeza Generalizada, Desmotivación, Ideas Suicidas, Hábitos Indeseados, Comprador Compulsivo, Vicios, Estrés, Somatizaciones (acné, dermatitis, descompensación hormonal, crisis insulínica, caspa, seborrea pérdida del cabello, asma), Juegos de azar (Ludopatía), Ira, Agresividad, Pesimismo, Obsesión-compulsión (Necesidad exagerada hacia el orden, la limpieza, de contar las cosas, rituales absurdos), Tics Nerviosos, Obesidad, Anorexia, Malos Hábitos Alimenticios, Bulimia, Disfunciones Sexuales, Impotencia, Erecciones débiles o de corta duración, Eyaculación Precoz, Orientación sexual no deseada, Homosexualidad, Lesbianismo, Promiscuidad Sexual, Frigidez, Vaginismo, Relaciones sexuales dolorosas en la mujer, Sadismo, Masoquismo, Celos, Tartamudeo, Timidez, Hipocondriasis (creerse o sentirse enfermo sin una causa o razón real), Comerse las uñas, Incontinencia Urinaria, Pérdida de la Asertividad Social (no poder conseguir pareja o amigos), Sentimiento de rechazo por parte de los demás, Victimización (sentirse víctima, maltratado o abusado por los demás), Mitomanía (Necesidad de mentir), Paranoia (desconfianza generalizada de los demás), Disfunciones del dormir (Insomnio, Pesadillas, Somnolencia), Fobias (miedo injustificado a cosas o situaciones, animales, espacios cerrados, oscuridad, salir a la calle, alturas, volar en avión, viajar en barco), Temor irracional a la muerte, Satanismo, Hechicería, Supersticiones, Dependencia afectiva, Elaboración del duelo por muerte o pérdida de un ser querido o terminación de una relación.









    Terapia de Pareja

    Le ayudamos a entender y resolver efectivamente, en corto tiempo, cualquier problema de Pareja: Violencia Doméstica, Agresividad, Infidelidad, Celos, Insatisfacción Sexual, Impotencia, Erecciones Débiles o de corta duración, Eyaculación precoz, Mala Comunicación. Apertura Mental a Nuevas Posibilidades de la Pareja, Irresponsabilidad, Ludopatía, Comprador Compulsivo, Satanismo, Hechicería, Supersticiones, Divorcio en buenos términos. Negociación y acuerdos entre la pareja. Mediación en acuerdos de pareja. Curso Prematrimonial.












    Terapia con los Hijos

    Servicio de Psicología en Terapia con los Hijos. Le ayudamos a entender y resolver efectivamente, en corto tiempo, cualquier problema de comportamiento de los Hijos:

    Obesidad, Bajo rendimiento escolar, Padres de crianza, Trauma de separación de los padres, Altanería, Fobias, Agresividad, Desobediencia, Desmotivación y desinterés, Desorden de hiperactividad y atención, Comerse las uñas, Orinarse en la cama, Pesadillas o sueños de terror, Mal comer, Anorexia, Bulimia, Lloriqueos constantes, Manipular con berrinches y pataletas, Timidez, Temor al fracaso, Tendencia a estar solo o aislado, Desconfianza generalizada (aún de sus padres), Tendencia a permanecer ensimismado sin prestar atención a estímulos de otras personas, Exaltación o tendencia a asustarse fácilmente, Visiones trágicas acerca del futuro, Pérdida de valores (fe en Dios, moral, decencia, honestidad, lealtad, fidelidad, etc.), Conducta delincuente, Modas y costumbres estrafalarias, Pandillismo, Satanismo, Hechicería, Supersticiones, Padre y madre adolescentes, Bajo Autoestima. Atendemos otros intereses específicos.









    Terapia Infantil

    Servicio de Psicología en Terapia con los Hijos. Le ayudamos a entender y resolver efectivamente, en corto tiempo, cualquier problema de comportamiento de los Hijos:

    Obesidad, Bajo rendimiento escolar, Padres de crianza, Trauma de separación de los padres, Altanería, Fobias, Agresividad, Desobediencia, Desmotivación y desinterés, Desorden de hiperactividad y atención, Comerse las uñas, Orinarse en la cama, Pesadillas o sueños de terror, Mal comer, Anorexia, Bulimia, Lloriqueos constantes, Manipular con berrinches y pataletas, Timidez, Temor al fracaso, Tendencia a estar solo o aislado, Desconfianza generalizada (aún de sus padres), Tendencia a permanecer ensimismado sin prestar atención a estímulos de otras personas, Exaltación o tendencia a asustarse fácilmente, Visiones trágicas acerca del futuro, Pérdida de valores (fe en Dios, moral, decencia, honestidad, lealtad, fidelidad, etc.), Conducta delincuente, Modas y costumbres estrafalarias, Pandillismo, Satanismo, Hechicería, Supersticiones, Padre y madre adolescentes, Bajo Autoestima. Atendemos otros intereses específicos.









    Terapia Familiar

    Servicio de Psicología en Terapia Familiar. Le ayudamos a entender y resolver efectivamente, en corto tiempo, cualquier problema en las relaciones entre Padres o entre Padres e Hijos:

    Violencia Doméstica, Mala Comunicación, Agresividad, Infidelidad, Celos, Irresponsabilidad, Ludopatía, Pandillismo, Satanismo, Hechicería, Supersticiones, Comprador Compulsivo, Divorcio en buenos términos. Trauma de separación de los padres. Negociación y acuerdos familiares. Mediación en acuerdos de pareja y familiares. Curso Prematrimonial.

    Para su comodidad tenemos servicio de consulta presencial en nuestro consultorio, consulta a domicilio, en su hogar, o consulta por videoconferencia especialmente para los residentes de fuera - Bogotá.









    Cursos - Seminarios

    Curso de Preparación para la Paternidad y la Maternidad. Taller de Padres. Preparamos a los futuros Padre y Madre en los principales asuntos de la crianza de los hijos. Como debería ser siempre, los futuros Padre y Madre, aplicarán sabiamente una psicología preventiva para asegurarse que criarán hijos completamente sanos emocionalmente, exitosos y felices.

    Curso Prematrimonial. Preparamos a los novios, futuros esposo y esposa, en los principales asuntos de la vida matrimonial. Como debería ser siempre, aplicarán sabiamente una psicología preventiva para asegurar el éxito en su matrimonio.

    Seminarios Para Empresas. La solución ideal para los empresarios inteligentes que les permitirá aumentar la productividad de sus empleados mientras les proveen herramientas de automotivación y mejoramiento de las relaciones interpersonales en el hogar, con sus compañeros de trabajo, con sus superiores, con el universo de clientes y, en general, con la sociedad.









    Programa Padres Nutritivos

    RECIÉN NACIDO:

    "Manual de Instrucciones y Principios Básicos de Programación"

    Antes de casarme tenía yo seis teorías sobre la manera de educar a los niños. Ahora tengo seis niños y ninguna teoría.
    (Lord Rochester)

    Educad al niño y no tendréis que castigar al hombre.
    (Pitágoras)

    El avaro se roba a sí mismo. El pródigo, a sus herederos.
    (Thomas Fuller)

    Más vale una palabra a tiempo que cien a destiempo.
    (Miguel de Cervantes)

    No llego a entender cómo, siendo los niños tan listos, los adultos son tan tontos. Debe ser fruto de la educación.
    (Alexandre Dumas Jr.)

    Pagamos los errores de nuestros padres. Es justo que nos dejen el dinero.
    (Don Marquis)

    Lo que más me impresiona de América es la forma como los padresobedecen a sus hijos.
    (Edward, duque de Windsor)

    Un buen padre vale por cien maestros.
    (Jean Jacques Rousseau)

    —¡Mira! ¡Los atenienses mandan a los griegos y yo a los atenienses, tú a mí y a ti el hijo! De manera que no deseo tolerar más, que éste hijo gobierne a Grecia.
    (Temístocles)
    Siempre que las cosas parecen fáciles es porque no oímos todas las instrucciones.
    (Donald Westlake)

    Cuando todo lo demás falle, -entonces- lea las instrucciones.
    (Capitán Edward A. Murphy)


    Susanita, aunque emocionada, estuvo terriblemente decepcionada. Aquella noche víspera de navidad, había recibido el más grandioso regalo. Monstrico, así lo llamó cariñosamente, era una perfecta réplica de un espantoso animal que había visto en una tierna y divertida película de terror. Entre las cosas fantásticas de su nuevo juguete, estaba el hecho de que podía hacer de todo. Movía la cabeza, los brazos y las piernas, sentía cosquillas y se reía. Comía una clase de líquido verdoso que al ser asimilado por sus mecanismos internos daba color a su pelambre y, naturalmente, producía las heces. Cagaba y hacía pis. Además de su macabra sonrisa, podía expresar un sinnúmero de emociones mediante una amplísima gama de gesticulaciones, ruidos y poses corporales. Según Susanita había escuchado de sus amiguitas, Monstrico tenía la facultad de aprender. Aquello significaba que podría, entre tantas cosas, llegar a hablar español e inclusive inglés si se lo ponía en la escuela bilingüe. Si Susanita lo quisiese, Monstrico se desarrollaría; crecería y hasta llegaría a enamorarse y casarse con una Monstrico de alguna de sus amigas. Con todo y esto, su frustración era enorme; Monstrico le había llegado sin MANUAL DE INSTRUCCIONES. Mayor era la gravedad de tal situación cuando se pensaba que Monstruo Industries Inc. no aceptaba devoluciones de ningún motivo. No dándose por vencida, Susanita, buscó cuidadosamente en el empaque; sacudiéndolo con la expectativa de que en cualquier momento saliese de algún misterioso escondrijo, lo que debía ser un mamotreto enorme conteniendo todas y cada una del millón de especificaciones y programaciones concernientes a igual número de funciones de su precioso regalo. Llena de optimismo, pensó quizás el Fabricante las había grabado en disco compacto. Éste sin duda permanecía escondido el alguno de los bolsillitos bajo el verde y tupido peluche de Monstrico. Nuevamente, la búsqueda fue infructuosa. En una última explosión de optimismo imaginó los recientes avances tecnológicos: Monstrico debía tener enchufe para ser conectado a la computadora de papá y, entonces, imprimir el bendito vademécum. El monigote fue objeto de una minuciosa inspección al final de la cual Susanita encontró, camuflado bajo el vientre, un estilizado apéndice del que pendían dos bultitos (¡las baterías!, se dijo Susanita), semejante al conectador de los audífonos de papá pero que, para su infortunio, no correspondía a ninguno de los boquetes de conexión en el ordenador. Pronto las posibilidades se agotaron y la frustración tomó el lugar de los ánimos. Susanita a diferencia de su papá, quien dada su obstinada resistencia respecto de leer y seguir las instrucciones podía ser definido por cualquier chiflada ley de Murphy, sabía la importancia de evitar la improvisación. Cómo, sino mediante el azaroso método de ensayo y error, haría de su Monstrico el mejor y más pavoroso Monstruo en el universo entero. Cómo evitar que Monstrico, traumatizado quizá, sucumbiera a la tentación de proyectar una personalidad suave y tierna que, sin duda, lo harían objeto de incontables burlas y desprecios. Cómo prevenirle de llegar a ingerir algún tipo de pasto tóxico que terminara por alienarlo a una vida de mansa rutina más conforme a las vacas y los ganados que a engendros de tenebrosas cuevas y espantosas naves de otro mundo. Cómo ahorrarle desde ya la penuria de, en su adultez, ser conducido con una especie de psicólogo de monstruos a fin de tratar inútilmente de restituirle por completo sus pavorosas actitudes. Cómo controlar el amplio espectro de condiciones para apoyarle en el cumplimiento cabal de su misión (que digo, de su función; los monstruos carecen de misión). Dónde encontrar ese complejo sistema de códigos y secuencias fundamentales en la programación para una vida plena de felicidad y realización.

    En mi experiencia de más de doce años como psicólogo de parejas y familias y en la formación de padres he observado que la inmensa mayoría de ellos (padres y madres) comparten con Susanita esta dolorosa frustración: se hicieron padres de la noche a la mañana y nunca recibieron el indicado “Manual de Instrucciones”. Por este motivo desempeñan a ciegas su papel, unas veces replicando la forma como fueron criados por sus propios padres y otras, lo que puede ser aún peor, haciendo lo opuesto de aquellos; en ambos casos, de una manera inconsciente y por lo mismo irresponsable. En medio del desaliento por sus fracasos, caen fácil e ingenuamente en el sopor del maltrato del cual, a lo mejor, despierten tardíamente cuando ya no haya solución posible.

    Quién dijo que la vida de una personita es un conejillo de laboratorio sobre quien podemos darnos el permiso de jugar azarosamente a ganar o a perder; a que funcione o no funcione; a criar o malcriar; a sembrar en él la poderosa semilla del amor o a promover el pesimismo de su odio y resentimiento; a motivar o a frustrar; a facilitar o a bloquear; a producir seguridad o desconfianza; a aportarle a la sociedad hijos exitosos respetuosos de la ley o irresponsables villanos, cáncer del civismo, la ética y el orden; a generar inmensa alegría o profunda tristeza; a provocar sana independencia o dependencia enfermiza; a hacer crecer o a empequeñecer; a cuidarle la vida o a matarle.

    Un niño o una niña no requieren haber vivido experiencias terribles como el abuso sexual o maltrato físico para convertirse cuando adultos, en piltrafas humanas montados, con frecuencia, en altísimos pedestales de falsos éxitos que brindan felicidades a medias. También sutiles prejuicios acomodados en mentes a-críticas pueden tener nefastas consecuencias, verbigracia los de aquellos padres (principalmente militares y practicantes de deportes rudos) que niegan a sus hijos varones un beso o una tierna caricia, por temor a provocarles conductas homosexuales.

    Ahora voy a señalar algunas de las excusas tras las cuales los “Padres Perfectos” esconden su obstinación de seguir siendo mediocres y con las cuales justifican su conformismo con su natural intuición: 1. Nadie tiene la autoridad (sobre todo académica) para enseñarme como criar mejor a mis hijos. 2. Así, e incluso peor, me criaron a mí y aquí estoy vivo; aún no me he muerto. 3. Nadie me garantiza que siguiendo un método, cualquiera sea, vaya a tener éxito. Quizás me anime a intentarlo si las instrucciones provienen de madres de hombres exitosos como Barack H. Obama o Bill Gates. 4. Eso de criar hijos es labor de las madres (dicen los padres), mi deber es aportar lo material como comida, vestuario y vivienda. 5. Eso de los traumas de los hijos se lo inventaron los psicólogos para hacernos sentir culpables a los padres. 6. La única fórmula válida es el amor; lo demás es puro cuento. Para nadie es extraño que, muchas veces, los padres más cariños y amorosos son el resultado de cinco cervezas y una alta dosis de inseguridad e insatisfacción emocional. Muchos piensan, erróneamente, que el amor es algo que no puede ser aprendido; que nacemos o nos hacemos automáticamente, por el sólo hecho de existir, expertos en el amor. 7. No voy a malgastar ni mi tiempo, ni mi dinero, en lujos como ése de “aprender a ser mejor padre o madre”. Hay cosas más importantes para dar a los hijos. 8. Yo ya soy el mejor padre del mundo. Mis hijos son completamente felices. No tengo ningún tipo de situación. Quizás esto sea para mi hermano, mi amigo o mi vecino. 9. He sido tan mal padre que ya no tengo posibilidad de mejorar.

    Si usted tiene hijos aún dependientes y ésta reflexión llegó a su corazón de padre o de madre o si conoce a alguien con hijos que presenten situaciones específicas como bajo rendimiento escolar, desmotivación y desinterés, comerse las uñas, orinarse en la cama, pesadillas o sueños de terror, visiones trágicas acerca del futuro, inapetencia, necesidad de estar comiendo a todo momento, tendencia a la obesidad, agresividad, altanería, lloriqueos constantes, desobediencia, manipular a sus padres con berrinches y pataletas, miedo exagerado a cosas como quedarse solo, encerrado o a obscuras, fobias, desconfianza generalizada (aún de sus padres), temor al fracaso, tendencia a estar solo o aislado, timidez, tendencia a estar ensimismado sin prestar atención a los estímulos de otras personas, exaltación o tendencia a asustarse fácilmente, pérdida de valores (fe en Dios, moral, decencia, honestidad, lealtad, fidelidad, etc.), baja autoestima; entonces llame para que acordemos una cita o comparta este mensaje.

    Padres Nutritivos es un programa de información facilitadora de un adecuado autoestima en el niño. Le permitirá formarse como “Padre Nutritivo” o “Madre Nutritiva, apoyar la prevención del maltrato infantil y asegurar la salud emocional, el éxito y la felicidad de sus hijos.

    “Es nuestra responsabilidad de padres: construir ése día en el cual nuestros niños, los hombres y mujeres del mañana, puedan asistir a la escuela sin el temor de ser agredidos salvajemente por sus propios compañeros, libres de la seducción del cigarrillo, el alcohol y las drogas; con seguro criterio del bien y del mal y proyectados naturalmente al éxito como regla general y no como excepción.”

    El concepto de Padres Nutritivos apareció en contraposición, como un nombre opuesto, a los “Toxic Parents” (los Padres Tóxicos) de los que habla la doctora Susan Forward de California. Esos Padres Tóxicos o “Los Padres que Odian” (por su traducción al español) debido a sus errores de crianza producen hijos adultos traumatizados con toda clase de problemas que les impide llevar una vida normal, ser exitosos y completamente felices.

    a) ¿Qué es? Padres Nutritivos es un método de crianza efectivo que asegura la salud emocional de los hijos mediante la formación de Autoestima, Amor Propio y Autodefinición Positiva en ellos. Es una cruzada de amor al niño como base para la prevención del Maltrato Infantil. Esto no quiere decir que quienes inician su preparación sean padres “maltratadores”. Es posible que tengan muchos aciertos, tal vez cometan algunos errores. En todo caso aquí tendremos la oportunidad de hacer una seria y profunda reflexión que nos permita mejorar nuestra vida como padres o madres y apoyar a otros desorientados en éste aspecto. Éste programa no pretende enseñarle a los padres y a las madres como hacer hijos; eso es algo que los Padres Nutritivos novatos, y ahora nuestros nuevos alumnos, saben mejor que nosotros. A padres y madres que dañan el Autoestima de sus hijos los llamamos Padres Tóxicos. b) ¿Dónde surgió? Ante todo de la experiencia personal de Germán González, de haber sido hijo de Padres Tóxicos, de sus estudios universitarios, de la práctica de su profesión como consejero familiar y de su conciencia de Padre Nutritivo de cuatro hijos. c) Duración e intensidad del programa. El programa completo de Padres Nutritivos consta de 25 sesiones; una sesión semanal de dos horas durante seis meses d) ¿Dónde sesiona? En éste sentido existen dos modalidades: Familiar, en las casas de los mismos Padres Nutritivos e Institucional dirigido a miembros de instituciones de apoyo a la comunidad como escuelas, iglesias etc., en sus propias locaciones. e) Número de miembros por grupo. Cada grupo institucional tiene entre 20 y 40 miembros. f) Conductor, monitor. En cada grupo Institucional se destacan un conductor encargado de guiar la conferencia y un monitor con la misión de mantener informados a los demás miembros acerca de modificaciones (horario, locación, etc.) y de apoyar al conductor en la parte logística. Multiplicadores. Ser Padre Nutritivo es también una excelente inversión, un buen negocio, una profesión, que permite a profesionales de las ciencias humanistas como psicólogos, trabajadores sociales y psico-pedagogos, graduados por el programa capacitarse como conductores y tener significativos ingresos adicionales. g) Compromiso, no sólo es asistir a todas las sesiones con atención, es también llevar a la práctica esta filosofía de amor. h) Diploma, el programa acredita la asistencia a un determinado número de sesiones, pero esto implica un compromiso muy grande; su hijo podría reclamarle por haber asistido al programa y no haber aplicado estos beneficios en su misión de padre o de madre. Si Padres Nutritivos pudiera expedir una credencial, una garantía, sería algo así: “Padres Nutritivos: Autoridad Con Amor, concede a Fulanito el título de “Persona Feliz”, mejorada, exitosa, segura, líder, emprendedora, en reconocimiento al merito de haber tenido por Padre Nutritivo y/ o Madre Nutritiva a fulanito o menganita”.









    Usted Debe Saber

    Alguien que está buscando ayuda profesional de un psicólogo debería, antes, hacer las siguientes consideraciones:
    • Los niños (personas menores de 13 años) no son sujetos de terapia psicológica, excepto terapia lúdica (de juego) para la elaboración del duelo por la pérdida repentina de sus padres o cuidadores (como sucede en accidentes o catástrofes naturales, homicidio o suicidio). La primera condición de la terapia es el compromiso; la definición de un contrato psicológico que obliga a paciente y terapeuta. El niño, por naturaleza, por su inmadurez, carece de esta función superior, solo presente el adulto responsable. Cuando un infante presenta problemas emocionales o de comportamiento, quienes deben ser tratados son sus padres o cuidadores para reeducarlos en sus pautas de crianza. En otras palabras, la “terapia infantil” consiste en enseñar a padre y madre cómo curar a sus hijos, cómo mejorar la relación con sus hijos promoviendo en estos su autoestima, su amor propio.
    • No existe algo que se llame “terapia de pareja”. Existe la terapia individual con miras al mejoramiento o definición de la relación de pareja. La pareja, o uno cualquiera de sus miembros, asistiendo a sesiones separadas para cambiar su actitud frente a la relación (casi siempre dolorosa, incómoda o insatisfactoria).






























    Tels. 6014608444 / 3125128269 - Carrera 54 No. 106-18 (Consultorio 302) Barrio Pasadena - Bogotá D.C.